
El domingo 10 de octubre se desarrollaron las elecciones al interior del Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Departamental Lambayeque, donde Rosa Amelia Chambergo Montejo resultó electa como decana para el período 2022-2023, en reemplazo de Valentín Alvarado Ramírez. De esta forma, Chambergo, se convertirá en la primera mujer en tomar las riendas de la orden profesional.
Rosa Chambergo, quien encabezó la Lista N° 1 – ‘Integración institucional’, obtuvo 62 votos, frente a los 39 alcanzados por la Lista N° 2, liderada por Manuel Castañeda Aurazo, y 33 de la Lista N° 3, de Vladimir Villon Andia. Hubo un voto en blanco.
Las elecciones se iniciaron desde las 8:00 de la mañana en un ambiente de camaradería y confraternidad. Los periodistas, tanto jóvenes como experimentados, fueron llegando a cumplir con su orden profesional y elegir por una de las tres listas. Sobre las 5:00 de la tarde se dio por finalizado el proceso electoral.
Finalmente, el Comité Electoral, presidido por el periodista Ángel Vallejos Pasco e integrado por Doris Santisteban Saucedo (secretaria) y Nilda Araujo Porras (vocal tesorera), proclamó como ganadora a la Lista N° 1 con 62 votos. Dieron fe de ello el presidente de la mesa de sufragio, Rubén Díaz Campos, y la secretaria Laura Santti Incio, además de los personeros Pablo Horna Sánchez (Lista N° 1), Ghersy Rentería Alvarado (Lista N° 2) y Kelly Santamaría Farro (Lista N° 3).
El consejo directivo que acompañará a Rosa Chambergo está conformado por William Saucedo (primer vicedecano), Luis Alarcón (segundo vicedecano), Henry Urpeque (director secretario), Lisset Seminario (directora de Economía y Finanzas), Manuel Mezones (director de Actividades Profesionales e Institucionales), Yessica Cubas (directora de Asuntos Mutualistas y Sociales), Yudith Muñoz (directora de Publicaciones y Comunicaciones), Zoila Cabrejos (directora de Biblioteca) y Diógenes Saavedra (delegado ante el Consejo Directivo Nacional).
Propuestas
Chambergo Montejo menciona que durante su gestión se firmarán convenios con entidades especializadas en la atención de salud para brindarle el seguro social a los colegiados, pues muchos de ellos careen de uno. Además, indica que los asociados tendrán de manera permanente el apoyo de profesionales de medicina, enfermería, psicología y medicina alternativa.
Asimismo, propone implementar el fondo mortuorio, a fin de socorrer a los familiares directos ante el fallecimiento de un periodista o comunicador.
Otra de sus propuestas es fortalecer la capacitación y el desarrollo profesional. Para ello propone la realización de diplomados, conferencias, foros, paneles y la gestión de convenios para estudios de especialización y posgrado. Todo esto se hará también con el respaldo de un sistema virtual, que permita la participación de ponentes nacionales y extranjeros.
Además, apunta que gestionará becas por concurso para los asociados, tanto en el país como en el extranjero, con el apoyo de los fondos cooperantes.
“Pondremos en funcionamiento nuestras unidades productivas para que la institución cuente con ingresos que le den sostenibilidad, así como plataformas informativas propias, empleando las redes sociales y aplicaciones”, afirma.
Añade que se publicarán al menos dos libros al año, cuyo contenido será de relevancia académica y cultural para la orden de los periodistas y la comunidad en su conjunto. Asimismo, se instituirá un premio departamental y nacional en periodismo y comunicaciones, que será entregado el 1 de octubre de cada año, fecha en que se celebra el Día del Periodista.
Servicios
En tanto, manifiesta que su consejo directivo aspira a lograr un Colegio de Periodistas dinámico, activo, siempre presente en el quehacer regional y capaz de ofrecer mejores servicios a los asociados. Para ello, gestionará desde el primer día de su dirección la remodelación del local institucional, ampliando el auditorio y reubicando en el segundo nivel las oficinas administrativas y de atención a los asociados.
“Nuestro objetivo es que la sede de nuestro colegio tenga actividad gremial, académica y cultural permanente. Por eso, las celebraciones establecidas en el calendario festivo se desarrollarán con programas especiales, como el homenaje a los Mártires de Uchuraccay, el Día de la Mujer, la conmemoración del Aniversario de Chiclayo, el Día de la Madre, Día del Padre, Fiestas Patrias, el Día del Comunicador, Día del Periodista y fiestas de fin de año”, asevera.
Comenta que el desarrollo de las asambleas y reuniones informativas será frecuente con la participación plena de todos los colegiados y se establecerá un correo institucional con cada afiliado para promover la transparencia de nuestras acciones.
Presencia institucional
Por otro lado, resalta que durante su gestión el Colegio de Periodistas tendrá presencia en la problemática de Lambayeque, exigiendo que se atiendan emblemáticos proyectos como el Terminal Portuario, La Calzada, la continuación del Proyecto Olmos, la II Etapa de Tinajones, las obras de alcantarillado en Lambayeque, la necesidad de un Terminal Terrestre para Chiclayo, nuevos mercados y el ordenamiento de la ciudad.
“Haremos sentir nuestra presencia en el Consejo Regional de Decanos – CONREDE, involucrando a los medios de comunicación en los que trabajan nuestros colegiados a tocar de manera sostenida la problemática que atraviesa este departamento, siendo firmes cuando se tenga que emitir algún pronunciamiento al respecto y trabajando de manera coordinada con toda la sociedad civil organizada”, asevera.
Consejo Directivo 2022-2023